Titre | La Jornada |
---|---|
Langue | espagnol |
Pays, continent | Mexique, Amérique latine |
Editeur | DEMOS, México |
Périodicité | quotidienne |
Editions | électronique |
Site web | http://www.jornada.unam.mx/ultimas/ |
Invisibles, explotados, discriminados, unos 3 millones de jornaleros agrícolas entregan su vida a grandes empresarios, trabajando de sol a sol en surcos y campos donde cultivan y cosechan vegetales y frutos de exportación, entre venenos químicos. (...)
El deterioro generalizado que comenzó en Ecuador con la presidencia de Lenín Moreno (2017-2021) y continuó en el periodo de Guillermo Lasso (2021-2023) se ha acelerado de manera alarmante desde que el magnate Daniel Noboa llegó al poder el año (...)
El editorial de La Jornada de México, el 10 de enero de 2024. Ecuador entró desde el domingo en una vorágine de violencia y descomposición del estado de derecho. Ese día, Adolfo Macías, alias Fito, capo del grupo más grande del crimen organizado en (...)
En esa geografía del terror y ultraje a pueblos y ciudadanos que en su momento José Martí denominó nuestra América, la hermana Guatemala sobresale por la situación permanente de crisis humanitaria y violación a derechos humanos, desde que un golpe de (...)
Editorial - La Jornada de México. La reunión cumbre de la Comunidad de Naciones Latinoamericanas y Caribeñas (Celac) se inaugurará hoy en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en un momento en el que en los principales países de la región gobiernan (...)
A 29 años del levantamiento, el tiempo da la razón al EZLN. El 31 de diciembre de hace 29 años todo estaba listo en las montañas del sureste mexicano. Ese mismo mes ya circulaba en las comunidades El Despertador Mexicano, el periódico del Ejército (...)
El hartazgo en Chile, cuna del neoliberalismo militarizado, es seña de su descomposición. Corrupción, sueldos de miseria, exclusión social se dan la mano. El levantamiento popular, tras la subida del pasaje del Metro, es la gota que rebasa el vaso. (...)
El presidente ecuatoriano, Lenín Moreno, enfrentará el miércoles próximo un paro nacional planeado por organizaciones sindicales, campesinas, indígenas y populares en rechazo a los incrementos en los precios de los combustibles decretado por el (...)
La historia del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis se remonta medio siglo atrás, un proceso que llevó a la conformación del Consejo Aguaruna Huambisa en 1977, bajo el régimen militar peruano. Fue también una respuesta de los pueblos (...)
Las movilizaciones populares se suceden en Honduras. En estos días son 60 mil médicos y maestros en pie de guerra contra un sistema político que busca, por imposición del Fondo Monetario Internacional, la privatización de la salud y la educación. Las (...)